Friday, July 19, 2019

MÁS INFORMACIÓN

Para más información y se den cuenta que estos hábitos alimenticios no son nada raros les adjuntare estos documentos.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-92272010000500007&script=sci_arttext

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/

Tuesday, July 16, 2019

TCANE

¿Qué es un Trastorno de la Conducta Alimentaria No Especificado (TCANE)?

El TCANE es aquel trastorno en el que existen síntomas relacionados con la conducta alimentaria, pero no cumplen suficientes criterios para diagnosticar anorexia nerviosa o bulimia nerviosa. Por ejemplo, hablamos de TCANE cuando una persona presenta restricción, una bajada de peso, distorsión de la imagen corporal, pero no presenta amenorrea. Otro caso de TCANE sería el de una persona que presenta atracones y purgas, pero con una frecuencia baja y / o irregular. El hecho de que el TCANE sea un cuadro incompleto de anorexia o de bulimia no quiere decir que sea menos grave o que no necesite tratamiento


Resultado de imagen para (TCANE)


ASPECTOS CLÍNICOS DEL TRASTORNO ALIMENTARIO NO ESPECIFICADO
  • Peso normal o pérdida de peso leve o moderada que no se sale del rango normal.
  • Menstruación normal o regular

ASPECTOS CONDUCTUALES DEL TRASTORNO ALIMENTARIO NO ESPECIFICADO
  • Comer muy deprisa y/o comer hasta notar una desagradable sensación de plenitud
  • Ingesta de grandes cantidades de comida con una frecuencia baja de repetición.
  • Comer sin hambre
  • Comer a escondidas
  • Masticar y expulsar la comida sin tragarla

ASPECTOS PSICOLOGICOS DEL TRASTORNO ALIMENTARIO NO ESPECIFICADO
  • Baja autoestima y aceptación personal
  • Preocupación por el peso
  • Sensación de pérdida de control
  • Sentimientos de culpabilidad

ASPECTOS RELACIONALES DEL TRASTORNO ALIMENTARIO NO ESPECIFICADO
  • Inconstancia en las relaciones interpersonales
  • Relaciones de dependencia emocional
  • Dificultades en habilidades sociales



TRATAMIENTO DE LOS TCA

TRATAMIENTO DE LOS TCA

El tratamiento en los TCA exige la colaboración multidisciplinar y puede realizarse en diferentes niveles de atención y recursos asistenciales (ver capítulo 8, “Actuaciones de los diferentes niveles”).


Los objetivos del tratamiento en los TCA son los siguientes:



Restaurar o normalizar el peso y el estado nutricional a un nivel saludable para el paciente en el caso de la AN. El soporte nutricional podrá ir desde una dieta basal, si la persona afectada presenta normonutrición, o bien dietoterapia específica (dieta oral) si coexiste con alguna patología asociada, hasta la práctica de una nutricional artificial (enteral oral o parenteral intravenosa) si existe una malnutrición energético-protéica grave. 





Tratar las complicaciones físicas. Esta GPC no incluye el tratamiento específico de todas las potenciales complicaciones físicas (ver capítulo 4 “Definición y clasificación de los TCA”).





Proporcionar educación sobre patrones alimentarios y nutricionales sanos. Además, se pueden entregar unas recomendaciones generales sobre los principios de la dieta equilibrada, en proporción, variedad y frecuencia de alimentos o más específicas según el tipo de TCA. Con la educación nutricional se pretende orientar a la persona afectada y a la familia respecto de la conducta a seguir e incrementar la motivación del paciente para que coopere y participe en el tratamiento.



MÁS INFORMACIÓN EN:


CURIOSIDADES



¿SABÍAS QUEEEE..


  •  Los adolescentes no están preparados/as para el continuo bombardeo de cuerpo perfectos en los medios de comunicación.
  • La sociedad implica un patrón generalizado de conductas a seguir.
  • Este ideal implica una presión social; aquellos que lo cumplen son aceptados, gustan y se sienten satisfechos con ello; por el contrario, los que se desvían de los cánones sociales sufren, generan complejos sin motivo y aumentan su inseguridad personal.
Las personas que sufren de una presión social se ayudan entre ellos y se dan consejos para " Como mejorar"  creando blogs entre ellos y dándose consejos que para nada van de acorde a la salud.





CREENCIAS FALSAS SOBRE LAS CONDUCTAS ALIMENTARIAS


CREENCIAS FALSAS SOBRE LAS CONDUCTAS ALIMENTARIAS



Aunque actualmente se sabe más sobre los trastornos de la conducta alimentaria que hace unos años, aunque existen algunas creencias falsas sobre estas enfermedades que es necesario eliminar para conseguir una buena comprensión de estos.







F-ima.org. (n.d.). Creencias falsas sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria - Fundación Imagen y Autoestima. [online] Available at: http://www.f-ima.org/es/trastornos-relacionados/creencias-falsas-sobre-los-trastornos-de-la-conducta-alimentaria [Accessed 16 Jul. 2019].

TRASTORNOS POR ATRACÓN


TRASTORNOS POR ATRACÓN






El trastorno por atracón es un trastorno alimentario grave en la que se consumen con frecuencia inusualmente grandes cantidades de comida. Casi todo el mundo come en exceso en ocasiones, como tener segundos o terceras partes de una comida festiva. Pero para algunas personas, comer en exceso cruza la línea para el trastorno por atracones y se convierte en algo habitual, generalmente se hace en secreto.
Cuando usted tiene trastorno de atracones, es posible que profundamente avergonzado por atracón y el voto de parar. Pero se siente una compulsión de tal manera que no puede resistirse a los impulsos y seguir los atracones. Si usted tiene trastorno de atracones, el tratamiento puede ayudar.

Criterios para diagnosticar Trastorno por Atracón

  • Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por:
  1. Ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (por ejemplo, en un período de 2 horas) en una cantidad muy superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período de tiempo similar y en las mismas circunstancias
  2. Sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento (por ejemplo, sensación de no poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que se está ingiriendo)
  • Los atracones tienen lugar al menos una vez a la semana durante un periodo de 3 meses.


BULIMIA NERVIOSA

FACTORES DE VULNERABILIDAD PERSONAL


¿En qué consiste?
La bulimia nerviosa se caracteriza por los episodios recurrentes de atracones incontrolados. A estos episodios de ingesta voraz le sigue a menudo el empleo de métodos para controlar la ganancia de peso. Estos métodos de control del peso a menudo logran en forma de vómitos provocados, ejercicio excesivo, restricciones en la comida y la utilización de laxantes y diuréticos.

Características diagnósticas de bulimia
  1. Presencia de atracones recurrentes: caracterizados por ingesta de alimento en cantidad elevada y en un corto espacio de tiempo, con sensación de pérdida de control sobre la ingesta.
  2. Conductas compensatorias inapropiadas, repetidas para no ganar peso: uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas, provocación del vómito, ejercicio exagerado.
  3. Los atracones y conductas compensatorias ocurren al menos dos veces a la semana durante un periodo de 3 meses.
  4. La autovaloración está influida en exceso por el peso y la silueta corporal.
  5. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la anorexia nerviosa.
Tipos de bulimia
  • Tipo purgativo. Durante la bulimia nerviosa, el paciente se provoca el vómito, usa laxantes, enemas o diuréticos en exceso.
  • Tipo no purgativo. Las conductas compensatorias son ayuno o ejercicio intenso.
Las complicaciones clínicas suceden en el 40% de los pacientes, siendo el intento de suicidio el riesgo más común de muerte de estos pacientes alcanzando el 3%, aunque menor que en la anorexia nerviosa.


Mayoclinic.org. (2018). Bulimia nerviosa - Síntomas y causas - Mayo Clinic. [online] Available at: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bulimia/symptoms-causes/syc-20353615 [Accessed 16 Jul. 2019].

MÁS INFORMACIÓN

Para más información y se den cuenta que estos hábitos alimenticios no son nada raros les adjuntare estos documentos. https://scielo.co...